Médico activista congoleño
Premio Nobel de la Paz: 2018
Cónyuge: Madeleine Mapendo Kaboyi
Nombre: Denis Mukengere Mukwege
Alias: Doctor Milagro
Denis Mukwege nació el 1 de marzo de 1955 en Bukavu, República Democrática del Congo.
Familia
Fue el tercero de nueve hijos nacidos de un ministro pentecostal y su esposa.Estudios
Su vocación nació muy pronto mientras visitaba a los niños de las aldeas con su padre. Cursó estudios de medicina tras presenciar las complicaciones del parto que sufrían las mujeres sin acceso a atención médica especializada.Médico
Tras graduarse en la escuela de medicina en Burundi, comenzó a trabajar como pediatra en un hospital rural de Lemera, cerca de Bukavu. En octubre de 1996, el hospital donde trabajaba fue completamente destruido en un ataque que precedió a la Primera Guerra del Congo.Se trasladó a Francia para especializarse en ginecología y obstetricia en la Universidad de Angers.
Hospital Panzi
Regresó al Hospital Lemera y, posteriormente, se mudó a Bukavu, donde en 1999 fundó el Hospital Panzi. Desde entonces, ha tratado a más de 82.000 mujeres y niñas con daños ginecológicos, de los cuales un 60 % han sido causados por violencia sexual. La mayoría de sus pacientes provienen de zonas de conflicto. Además, el hospital brinda apoyo económico, atención psicológica y servicios legales a sus pacientes.Al constatar que los daños genitales se utilizaban como arma de guerra en el conflicto entre distintos grupos armados, se especializó en cirugía reconstructiva. El Instituto Alemán para la Misión Médica (DIFAEM) respaldó su labor con fondos y medicamentos.
Mukwege es considerado uno de los principales expertos en la reparación de daños físicos provocados por violaciones grupales. En septiembre de 2012, pronunció un discurso en las Naciones Unidas denunciando la impunidad de la violación en masa en la República Democrática del Congo. Criticó tanto al gobierno de su país como a otras naciones por no detener lo que calificó como "una guerra injusta que usa la violencia contra las mujeres y la violación como estrategia de guerra".
Intentos de asesinato
Sus denuncias contra el gobierno y la impunidad de los responsables le han generado numerosos enemigos. Ha sobrevivido a varios intentos de asesinato. El 25 de octubre de 2012, cuatro hombres armados atacaron su residencia cuando él no se encontraba en casa, tomando como rehenes a sus hijas mientras esperaban su regreso para asesinarlo. Al llegar, logró salvarse gracias a la intervención de su guardia personal, quien murió tras ser tiroteado por los atacantes.Exilio
Se exilió en Europa y su ausencia tuvo un "efecto devastador" en las operaciones diarias del Hospital Panzi. Regresó a Bukavu el 14 de enero de 2013, donde fue recibido con una multitudinaria bienvenida durante las 20 millas de recorrido desde el aeropuerto de Kavumu hasta la ciudad.
«Cada vez que violan a una mujer es como si violaran a mi mujer, cada vez que violan a una madre es como si violaran a mi madre, cada vez que violan a un niño es como si violaran a mis propios hijos».
Denis Mukwege
Premio Nobel
El 5 de octubre de 2018, fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz junto con Nadia Murad "por sus esfuerzos para erradicar la violencia sexual como arma en guerras y conflictos armados".V-Men Congo
Mukwege realiza campañas a nivel mundial para poner fin al uso de la violación como arma de guerra, a la que considera "un arma de destrucción masiva". Desde inicios de 2018, lidera el movimiento feminista para hombres V-Men Congo, cuyo objetivo es "eliminar las discriminaciones y actitudes misóginas que avergüenzan a nuestra humanidad y socavan las perspectivas del desarrollo sostenible".El 2 de octubre de 2023, anunció su candidatura a la presidencia en las elecciones generales de la República Democrática del Congo de 2023. Según los resultados oficiales, ocupó el sexto lugar, obteniendo 39.639 votos.
Premios
2008: Premio Olof Palme
2008: Premio de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
2013: Premio al Sustento Bien Ganado
2014: Premio Sájarov
2015: Premio Gulbenkian
2016: Premio de la Fundación Renfield
2016: Premio de la Paz de Seúl
2018: Premio Nobel de la Paz